Estos mundos virtuales que han mezclado el imaginario con lo tecnológico tiene sin dudarlo múltiples lados positivos como puede ser las posibles alternativas que ofrecen a la hora de pasar el tiempo, o la capacidad de fomentar capacidades mentales según los expertos como la lógica. No todo son cosas positivas y de todos es sabido la capacidad de absorción que pueden llegar a tener por ejemplo las videoconsolas o los videojuegos. Es tal esa capacidad que en Japón por ejemplo ya tienen nombres para el tipo de personas que están dedican casi todo su tiempo a las videoconsolas y para los que los videojuegos son su vida real, los otaku Si son aficionados de los ordenadores son denominados pasokon otaku (fanático de los ordenadores - pasokon es la abreviatura japonesa de personal computer),o el gēmu otaku (fanático de los videojuegos). una persona que se repliega sobre sí misma y vive únicamente para una afición. En España son numerosos los aficionados, es mas, podemos afirmar tras consultar estudios realizados que de los habitantes españoles entre 7 a 34 años, el 42% de ellos (6,8 mill) son “jugones”, y que del total de la población española (tomando como datos los realizados en enero del 2002, sobre un total de 41,8 millones) el total de jugadores de videojuegos, ya sea en PC o en videoconsola, asciende a 8,5 millones (el 20,3%). Próximamente verán la luz dos nuevas videoconsolas que seguramente conseguirán muchos mas adeptos, la Play Station 3 y la Wii de Nintendo que contiene elementos que la van a convertir en la consola mas interactiva gracias a un mando que incluirá en el videojuego los movimientos realizados por los jugadores. |