“La población no debería temer a los gobiernos; los gobiernos deberían temer a la población” La película que analizamos esta semana esta ambientada en un futuro cercano donde, después de que una guerra nuclear destruya gran parte del mundo, un partido fascista llamado Norsefire emerge en el Reino Unido y acaba gobernando. El fascismo es una ideología autoritaria que surge en la Europa de entreguerras (1918-1939) en oposición a la democracia liberal y al comunismo. Sus características están muy bien reflejadas en la película y son las siguientes: Exalta la idea de nación frente a la de individuoclase (“Solo pido que todo el mundo recuerde porque motivo nos necesita”); suprime la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo; utiliza hábilmente los nuevos medios de comunicación y el carisma de un líder en el que se concentra todo el poder; aprovecha los sentimientos de miedo (”El miedo es el arma mas poderosa del gobierno”) y frustración colectiva para exacerbarlos mediante la violencia, la represión y la propaganda, y los desplaza contra un enemigo común real o imaginario, logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población . El concepto de régimen fascista puede aplicarse a los sistemas políticos autoritarios de la Europa de entreguerras y a los que se imponen por todo el continente durante la Segunda Guerra Mundial, (Italia de Benito Mussolini , Alemania de Adolf Hitler y la España de Franco). En la actualidad el término "fascista" se asocia con la extrema derecha y las ideas de corte racista y autoritario. En general, se suele denominar "fascista" a todo el que intenta imponer por la fuerza su criterio sobre el de los demás. " Tras las recientes elecciones municipales belgas, el fantasma, más que real, de la extrema derecha europea cabalga de nuevo, irredento, pendenciero, analfabeto, pero contumaz y efectivo, frente al miedo a la inmigración, el cultivo exacerbado y brutal de la xenofobia y el racismo, la alarma frente a la corrupción política o económica, la inseguridad, la cuidada desafección al sistema , y el cultivo de la constante pérdida de confianza en las instituciones democráticas del Estado." JOAQUÍN CALOMARDE EL PAÍS - Opinión - 20-10-2006 (Enlace) "Hay caldo de cultivo para el esperma neofascista y si vivimos un tanto en el criterio de que todo eso está controlado se debe a que los brotes fascistas entre nosotros son recibidos como residuos de un pasado aún demasiado inmediato, más que como síntoma de las nuevas condiciones que los hacen posibles. El fascismo nunca se equivoca de objetivo y desde el desorden aparente, incluso a veces estrafalario, de su gestualidad se mueve con paradójica precisión lógica hacia la finalidad de mantener los más injustos órdenes." O nacen o se hacen, prólogo por Manuel Vázquez Montalbán a Los hijos del 20-N (Enlace) |