En el primer mundo estamos sanos, vivitos y coleando, y aun asi basta que circulen cuatro rumores sobre una posible enfermedad y acudimos como borregos todos a la farmacia, haciendo que sospechosamente ciertos laboratorios se forren con medicamentos inservibles ( Véase Tamiflú) . Nos han hecho creer por activa y por pasiva que íbamos a enfermar, que los pollos y sus vecinos iban a acabar con nosotros, que el pobre Piolin era peor que el malo de Psicosis, y lo cierto es que hasta el momento, la gripe aviaria solo sería responsable de unas 65 muertes en todo el sudeste asiático, ¡y eso en el transcurso de los dos últimos años! Además todavía se conocen pocos datos exactos sobre las víctimas, que en general presentaban problemas de su sistema inmunitario. Encima, todas las muertes se produjeron en países del sudeste asiático en los que los servicios sanitarios dejan mucho que desear. A título comparativo, las formas ordinarias de gripe matan más de 40.000 americanos anualmente, en general personas de edad avanzada y con el sistema inmunitario debilitado. Dicen que es contagiosa pero hasta el momento, no ha afectado a nadie en esa parte del mundo y sin embargo, más de 140 millones de aves habrían ya sido sacrificadas o eliminadas, y eso que es probable que este virus nunca se haya transmitido de persona a persona, si no es en el transcurso de manipulaciones en laboratorio.
Mientras a años luz de nuestra histeria y derroche sin par, en África siguen sufriendo enfermedades que a nosotros nos quedan bien lejos, como la malaria, la tuberculosis o el cólera. Sería absurdo dar cifras y cifras de los muertos que se podrían haber evitado por para ignorarles, y no ver la de sufrimiento que podríamos evitar con unas mínimas ayudas (que los gobiernos deberían donar obligatoriamente, es absurdo pedir al pueblo lo que no solucionan los que los dirigen)para eso si. estamos inmunizados y sin la ayuda de ningún laboratorio.
afrol News, 2 de Noviembre - "El riesgo de que aparezcan más casos de polio en Kenya es muy alto" advirtió hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) al confirmarse un brote de la enfermedad en ese país. Según datos suministrados por el organismo de la ONU, una niña que vivía en un campo de refugiados en la frontera, víctima de la escalada de violencia en Somalia, contrajo el mal y se convirtió en el primer caso reportado en 22 años.
afrol News / IRIN, 24 de Octubre - Más de 900 personas han sido diagnosticadas de cólera en Chad desde el mes de abril, incluyendo más de 200 casos en la capital del país, N’djamena, donde el primer caso fue diagnosticada tan sólo la semana pasada, según los servicios sanitarios del país.
afrol News, 24 de Marzo de 2006 - Los progresos en la lucha contra la tuberculosis continúan siendo insuficientes en el continente africano, según constató hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). África representa el 24% de los nuevos casos notificados a nivel mundial. |