Una segunda vida para vivir / Una segunda vida En estos últimos años, cada vez son mas las personas que viven por lo menos parte de el tiempo en un mundo virtual. Este mundo virtual, es un ambiente interactivo de Internet. La más popular de esas comunidades virtuales a comienzos del año pasado es Second Life. Es un manejo tridimensional del espacio, que permite expandir la imaginación del participante más allá de los límites de la realidad. Second Life fue creado por una empresa estadounidense llamada Linden Lab. Permite la participación de personas en la creación de personajes, escenarios o situaciones y además la posibilidad de interactuar con otras personas. Los derechos de propiedad intelectual de estas creaciones corresponde a su autor, lo que permite la venta de estos contenidos (ropa, coches de todo tipo, terrenos…) a cualquier participante de Second Life en una unidad de cuenta denominada Linden Dollars. Todos los precios se manejan en dólares linden convertibles a dólares estadounidenses. Para tener una idea sobre los costes, una isla en Second Life de 6,5 hectáreas cuesta US$ 1.650, además de pagar un impuesto mensual de US$165. ¿Por qué nuestro interés por Second Live? La aparición de este mundo supone no solo nuevas técnicas de interacción humana, sino también nuevas formas de crear economías basadas en productos y servicios específicos de estos entornos digitales.  Second Life cada día se esta haciendo más popular. El último acontecimiento celebrado en este mundo virtual fue un concierto de U2. Varios componentes del juego crearon idénticos personajes de los cuatro integrantes de la banda, además de un escenario igual que el grupo empleó en su última gira. |